Editar el contenido

Con el objetivo de alcanzar precios justos y disminuir la cantidad de intermediarios, que son los que se quedan con el porcentaje más alto de ganancias, en Risaralda se adelantan reuniones con un grupo de inversionistas italianos para lograr la venta de una manera directa de productos como café, cacao y panela.

El gobernador del departamento, Víctor Manuel Tamayo Vargas, destacó esta iniciativa que busca la consolidación de nuevos mercados en el exterior para estos productos, aprovechando que Risaralda tiene una canasta exportadora con aproximadamente 100 empresas, por lo que se sitúa en el quinto lugar de las regiones más competitivas en Colombia.

La secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad de Risaralda, Yessica María Vargas Marín, explicó que ya se hizo una selección de cafés especiales para exportar a territorio europeo, aprovechando la visita a la zona de tres inversionistas italianos. “A partir de hoy se adelanta un proceso importante para abrir un nuevo mercado en Italia, a través del trabajo que vamos a desarrollar en varias fincas que están ubicadas en la vereda El Manzanillo del municipio de Santa Rosa de Cabal” indicó.

Por su parte, la gerente de la empresa Invest in Pereira, Andrea Salazar Nieto, resaltó esta iniciativa que brinda nuevas alternativas de desarrollo a los empresarios del campo que hay en el departamento. “Hoy estamos acompañando a los productores e inversionistas italianos que están interesados en exportar café, cacao y panela de Risaralda. Se busca hacerles un acompañamiento y contactarlos con proveedores locales que cumplan con estándares de calidad específicos, para que se pueda empezar con los envíos dentro de un año” señaló.

También se pronunció Gianluca Mancone, uno de los inversionistas italianos, quien agradeció la presencia de las autoridades municipales y departamentales para sacar adelante este proyecto; ya que para él y sus socios es importante ver un apoyo serio y decidido de las instituciones de Risaralda para llevar a cabo estas exportaciones. “Somos conscientes de que con esto se logrará mejorar socialmente a los productores, porque lamentablemente hay muchos intermediarios en la cadena de valor del café y los márgenes de venta no los terminan percibiendo los cultivadores” aseguró. Dijo además que se pretende brindar mayor sostenibilidad para cada productor de la región y extender en un futuro este programa a toda Colombia.

Con la iniciativa de cafés especiales se busca por parte de la Federación Nacional de Cafeteros que exista un plus de ganancia para los productores, gracias al mayor precio que se paga por lo atractivo que resulta para los consumidores a nivel mundial el desarrollo del cultivo con estándares de sostenibilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *