Editar el contenido

2022 fue un año más que exitoso para el fútbol femenino con la clasificación de las selecciones sub-17, sub-20 y de mayores a sus respectivos mundiales. Así mismo, Colombia fue sede de la Copa América Femenina que se desarrolló en los estadios de Cali, Bucaramanga y Armenia, que dejó al equipo de cafetero con el subcampeonato tras caer en la final ante Brasil en el Alfonso López de la Ciudad Bonita.

De igual manera, el combinado sub-20, bajo la conducción técnica de Carlos Paniagua, clasificó a los cuartos de final de la copa del mundo que se llevó a cabo en Costa Rica, mientras que la escuadra sub-17, se metió en la final del mundial de la categoría que se realizó en la India, cayendo ante España que de paso alcanzó el bicampeonato.

A nivel de clubes, las mujeres también dejaron el nombre del país en alto con la presentación de que tuvieron el América y Deportivo Cali en la Conmebol Libertadores Femenina en Ecuador. Los equipos vallecaucanos llegaron hasta las semifinales del certamen, quedando en camino ante Boca Juniors y Palmeiras, respectivamente.

La cereza al pastel la puso la selección Colombia femenina de futsal, que se consagró campeona del mundial que tuvo como sede al municipio de Mosquera (Cundinamarca). Las dirigidas por Willinton Orlando Ortiz derrotaron en la final 12-0 a su similar de Canadá.

Ante este panorama de buenos resultados, el balompié femenino tendrá más apoyo por parte del Gobierno de la mano del Ministerio del Deporte que preside María Isabel Urrutia. Así mismo, el deporte practicado por mujeres tendrá una importante inyección económica de los Estados Unidos.

Durante un evento que se llevó a cabo este jueves en la Embajada de los Estados Unidos en la capital del país, al que asistieron varias personalidades del fútbol, entre ellos el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), Ramón Jesurún, se dio a conocer la buena noticia a través del embajador en Colombia, Francisco Palmeri en declaraciones recogidas por AS Colombia.

Por su parte, Ramón Jesurún remarcó la importancia de contar con la alianza del Gobierno norteamericano: “Es un honor que un país que trabaja el mejor fútbol femenino, como lo es Estados Unidos, quiera hacernos un reconocimiento, esto es algo que recordarem

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *