Editar el contenido

Aunque en la Cámara de Representantes se enredó el trámite de aprobación del proyecto de ley de Presupuesto General 2023, lo que extendió por 11 horas el debate, finalmente fue aprobado el proyecto financiero, aforado en 405,6 billones de pesos, considerado como el que más se ha incrementado de un año a otro, y el más alto de la historia del país.

La iniciativa cumplió el segundo y último debate en plenarias de Senado y Cámara, que sesionaron de manera simultánea.

En el Senado, los parlamentarios votaron tres horas antes, pues en la Cámara, una proposición agregada al artículo 42, que se refiere a la posibilidad de que las regiones puedan hacer un uso más libre de los recursos del Fonpet (Fondo de Pensiones Territoriales) para el pago de bonos pensionales, extendió el debate.

La proposición, agregada al proyecto por una representante a la Cámara, confundió a varios parlamentarios en el momento de ser votada, por lo cual se encendieron los ánimos. Así, solo el análisis del mencionado artículo 42 se extendió por más de hora y media el debate, para que finalmente se metiera el artículo en un paquete que fue votado en bloque y avalado por la plenaria.

De una carta presupuestal por 350 billones de pesos que se ejecutan en 2022, el país pasará a manejar 405,6 billones de pesos, según lo aprobado, casi por unanimidad, en el Legislativo; es decir, 55 billones más (aumento de 15,1 % frente al vigente).

La distribución de los recursos entre los tres rubros principales del presupuesto mantuvo la tendencia de siempre. Así, la mayor parte de recursos serán para funcionamiento (62,5 %). Entre tanto, para la inversión se destina el 18,3 %, y para el servicio de la deuda, el 19,2 %.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *