Este martes se confirmó que Nancy Pelosi, la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, aterrizó en Taiwán, una acción que China ha descalificado por su compleja relación con la isla y que ha reavivado las tensiones entre ambos países.
La política de 82 años, que es congresista desde 1987, es la primera presidenta de la Cámara que visita la isla asiática, que debate su soberanía con China, en más de 25 años. El último en hacerlo fue el republicano Newt Gingrich en 1997.
No es la primera vez que Pelosi desafía a China. De hecho, parte de su carrera política se ha centrado en las tensas relaciones entre ese país y Estados Unidos. En 1991, por ejemplo, conmemoró a las víctimas de las manifestaciones prodemocracia en China en 1989.
Más recientemente, en 2019, expresó su apoyo a favor de las protestas a favor de la democracia en Hong Kong.
ijo que la llegada de Nancy Pelosi se da en medio de la gira que realiza por Asia y ocurre también en un momento en el que las relaciones entre Estados Unidos y China están en un nivel muy bajo.
Asimismo, explicó parte de la historia política de Taiwán y la razón por la que China respondió, con operaciones militares en aguas taiwanesas, al arribo de la congresista estadounidense.
Por otro lado, se refirió a las razones por las que el gigante asiático ha calificado como «traición» esa visita diplomática: «Está llegando a un punto en el que China comienza a perder la paciencia…, toca esperar si esto implica más intervención militar en el mar del Sur, que es uno de los escenarios».