Tres jóvenes han sido asesinados este lunes en el departamento del Cauca, en el suroccidente del país. Los fallecidos son Cristian Caicedo, de 27 años, Mauricio Majín, de 45, y Apolinar Montero, cuya edad todavía se desconoce.
Los tres habían salido en un vehículo desde su pueblo, Argelia, cuando un grupo armado los retuvo en la vereda Chichería del vecino Mercaderes. Inmediatamente después los asesinaron, mientras que una persona consiguió salir con vida del ataque y llegar al hospital más cercano, donde denunció el suceso. Las autoridades desconocen el motivo del triple crimen, aunque la Fiscalía General de la Nación asumió las investigaciones para arrojar luz y ubicar a los responsables.
A menos de cinco días para la posesión del presidente electo, Gustavo Petro, esta es la tercera masacre que ocurre en el país andino en una semana y la número 59 en lo que va del año, según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz.
Las dos previas, ambas el 31 de julio, también fueron en el surocciodente: 5 personas fueron asesinadas en La Unión, en el vecino Valle del Cauca, y otras tres en Barbacoas, en el litoral del departamento de Nariño.
Pero el Cauca es el departamento que más sufre la arremetida de violencia: allí han ocurrido 8 de las 59 masacres, por encima de Valle del Cauca o Antioquia, con 6 cada una. Son 27 muertes desde enero.
El Cauca es un lugar estratégico para las rutas del narcotráfico, porque suma la existencia de cultivos de marihuana y coca, laboratorios para procesar cocaína y una salida directa al Océano Pacífico.
En varias zonas rurales operan distintos grupos armados ilegales a pesar de que tras el Acuerdo con las FARC la mayoría de sus municipios quedaron incluidos en las zonas PDET, las más golpeadas por el conflicto y en las que el Estado focaliza recursos adicionales para promover mayor desarrollo, según proyectos determinados junto con sus comunidades. Mercaderes y Argelia son parte del PDET llamado Norte del Cauca y Alto Patía.
Todo el departamento es una de las zonas de menor desarrollo de Colombia, con un bajo índice de desarrollo humano según los datos más recientes, que vive una puja por la distribución de la tierra entre grupos de las poblaciones afro, campesina e indígena.
En la zona hay esperanzas de que la situación cambie, pues el Cauca fue uno de los departamentos en los que Gustavo Petro tuvo más apoyo en las urnas: en mayo sacó el 79,02% de los votos, muy por encima del 50,44% nacional. Allí también tuvo una de sus mayores victorias, el Si a la refrendación de los acuerdos de Paz.