Editar el contenido

El nombre de información exógena puede ser desconocido para muchos colombianos. No obstante, es fundamental para todos los ciudadanos, en particular para los más de cuatro millones que deberán declarar el impuesto de renta en 2022.

Según la DIAN, allí se incluyen todos los datos reportados por empresas o personas acerca de operaciones hechas con los ciudadanos.

“La información exógena tiene como propósito efectuar cruces y estudios de información que permitan cumplir con la función de fiscalización, ejercer mayor control de los tributos y contribuir a mejorar el cumplimiento de obligaciones sustanciales y formales”, explica la entidad.

Esto incluye a bancos, empresas, entidades públicas, fondos de pensiones y cesantías, comisionistas de bolsa, comerciantes, entre muchos otros.

Dicho grupo está obligado a entregarle periódicamente a la DIAN información financiera de los colombianos y personas que son residentes fiscales. Con esto, los funcionarios cruzan datos con otros entregados por empresas y personas, con el fin de saber en detalle sobre las finanzas de las personas.

Entre otras cosas, esto le permite a la DIAN saber si lo reportado por los contribuyentes es correcto o no.

Pero también es clave para las personas para conocer sus movimientos financieros del año anterior, información que es la base para realizar la declaración de renta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *