Editar el contenido

La decisión del Tribunal de Cundinamarca de tumbar la lista de los diez candidatos a la Contraloría que fueron elegidos por el Congreso de la República deja varias inquietudes.

La primera, si deben integrar una nueva lista con nuevos nombres o volver a barajar de la lista de los 20 aspirantes calificados por la Universidad Industrial de Santander para aspirar al cargo de contralor general. Gregorio Eljach, secretario del Senado y quien ejerce de notario, tiene una lectura.

Luis Alfredo Zamora, magistrado del Tribunal de Cundinamarca, habló sobre los alcances de la decisión: “¿Quiénes pueden aspirar? Quienes tengan los mejores puntajes, no puede quedar… excluidos los mejores puntajes”.

El magistrado Zamora puso sobre la mesa un ejemplo del mal procedimiento de la elección de candidatos. Asegura que una persona como el exdirector de Planeación Nacional Luis Alberto Rodríguez no podría aspirar en la nueva lista.

Cumplió los 35 años apenas en junio, de manera tal que cuando inició el proceso meritocrático hacia marzo, no tenía la edad y, por ende, no satisface uno de los requisitos exigidos”, apuntó.

Para cumplir con la medida cautelar del tribunal, el Congreso convocó para este sábado a la comisión que se encargara de modificar la lista. Sin embargo, el senador del Pacto Histórico Gustavo Bolívar cree que esa tarea le corresponde al “nuevo Congreso, la nueva mesa directiva”.

En este lío jurídico por la elección del contralor apareció este viernes un nuevo ingrediente. El Tribunal Superior de Medellín amparó por tutela la paridad de género en la lista de aspirantes.

“Es decir, no es la cuota de género del 30%, la mitad de la lista tienen que ser mujeres, es decir, tendrán que ser cinco mujeres”, indicó Roy Barreras, senador del Pacto Histórico.

Cabe resaltar que la lista para dirigir la Contraloría se presentó el pasado mes abril y estaba compuesta por ocho hombres y 2 mujeres. Además, la elección del nuevo contralor estaba prevista para el próximo 3 de agosto.

Asimismo, el fallo dictamina que debe realizarse 48 horas después de su anuncio, es por esto que el Congreso tendrá que trabajar para conformar una nueva lista. 

Por su parte, el próximo presidente del Congreso, Roy Barreras, solicitó que el nuevo listado tenga paridad de género, conformándose por cinco mujeres y cinco hombres con las más destacadas puntuaciones. 

El 3 de agosto, será la fecha en que Colombia conocerá el nuevo Contralor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *