A dos semanas de que se instale el nuevo Congreso de la República, la naciente coalición de gobierno trabaja a toda marcha para trazar la hoja de ruta con la que sacarán adelante las principales reformas que impulsó el presidente electo, Gustavo Petro , en campaña y que llevará al legislativo tan pronto asuma el poder.
La primera decisión estratégica fue dar la bendición a Roy Barreras para que asuma la Presidencia del Senado en este primer año, lo cual no solo implica que le pondrá la banda al mandatario en su posesión, sino que, además, tendrá sobre sus hombros la tarea de formar mayorías y lograr el trámite de los distintos proyectos.
Para lo primero ya tienen de su lado a prácticamente todos los partidos políticos con la solitaria oposición del uribismo que, sin embargo, será “razonable”, o al menos eso es lo que ha planteado el expresidente Álvaro Uribe, líder natural del Centro Democrático.
Liberales, conservadores, La U, Alianza Verde, Comunes, minorías y toda la coalición del Pacto Histórico ya están cerca de Petro y se da casi que por descontado que harán parte de la bancada de gobierno a partir del próximo 7 de agosto.
Sobre la agenda legislativa, lo que se sabe es que la reforma tributaria será prioridad, pues de allí saldrán los recursos para poner a andar los programas sociales que prometió Petro en campaña. También están iniciativas como la reforma agraria, la laboral y la eliminación de la Procuraduría, que también entrarían en la primera legislatura.
Sin embargo, Barreras explicó que ese mecanismo no sería idéntico, pues no hay tiempo para una reforma constitucional que lo autorice, como en su momento se hizo con las normas que desarrollaron el acuerdo de La Habana.
“Seguramente, para lograrlo, estamos diseñando un mecanismo para que las sesiones de las comisiones constitucionales permanentes, que son simultáneas, permitan evacuar diversas reformas paralelamente, con un mecanismo que agilice el procedimiento, respetando toda la normatividad constitucional, digamos que un mecanismo similar al que usamos para construir toda la institucionalidad de la paz”, explicó.