Editar el contenido

Alejandro Gaviria, quien este jueves fue designado como ministro de Educación para el gobierno de Gustavo Petro, compartió algunas reflexiones en sus redes sociales tras el anuncio de su llegada al gabinete del presidente electo.

A través de un video, el exrector de la Universidad de Los Andes aseguró que ahora junto con su equipo tiene «una responsabilidad grande (…) de responder a unas expectativas recientes importantes». 

De igual forma, señaló que su visión para este cargo se denomina «reformismo democrático», lo cual significa que, al llegar a esta nueva cartera, va a «respetar el trabajo de los que lo antecedieron», con el fin de «construir entre todos y todas».

En ese sentido, afirmó que «la educación en el fondo está en el centro de la transformación cultural de la sociedad, eso es lo que queremos hacer».

El futuro ministro recalcó que el sector educativo lo ha «acompañado en la vida», pues contó que fue por primera vez profesor en 1992, hace 30 años, y siempre ha entendido la educación como «ese ideal de la vida consciente que define a los seres humanos».

«Y este sector lo que tendrá como fin es eso, generar consciencia sobre lo que somos, en una identidad que también es colectiva», dijo.

Por su parte, como dijo el pronto primer mandatario en funciones, Gaviria tendrá la misión de consolidar la gratuidad de la educación pública superior, aumentar la tasa de escolaridad en preescolar, y el fortalecimiento de centros de investigación en las universidades.

Con este, son siete los ministerios que ya tienen cabeza: el de Salud está a cargo de Carolina Corcho, el de Agricultura de Cecilia López Montaño, y el de Ambiente está en las manos de Susana Muhamad. José Antonio Ocampo será el ministro de Hacienda, Álvaro Leyva el de Relaciones Exteriores, y Patricia Ariza la de Cultura. Finalmente, Gaviria tendrá el manejo de Educación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *