El alcalde de Pereira anunció medidas a través de un plan de austeridad
y ahorro que ayudará a generar fondos para ayudar al municipio en medio
de la crisis generada por el COVID-19.
Y es que la disminución en el recaudo de las obligaciones tributarias en
Pereira ha sido superior al 50%, por esa razón el municipio en cabeza
del alcalde Carlos Maya, confirmaron cuatro líneas estratégicas que
servirán para generar recursos, recuperar dineros de predios
inutilizados, transformación de empresas y liquidación de varias
entidades e institutos descentralizados.
En primera instancia el alcalde anunció que acabarán con el Instituto de
Movilidad de Pereira, donde presuntamente hubo actos de corrupción en
épocas anteriores, se prescindirá de Cordep y la empresa de Aseo de
Pereira, se venderá el Diagnosticentro y se reestructurará Megabús.
«Acabaremos con el Instituto de Movilidad, tenemos serios señalamientos
históricos de corrupción e ineficiencia operacional; el gobierno de la
ciudad hará todos los esfuerzos para corregir estas anomalías.
Adicionalmente vamos a prescindir e Cordep, una empresa que sirve de
intermediación para la administracón de cinco escenarios deportivos en
la ciudad y al mimso tiempo vamos a prescindir de la empresa de Aseo de
Pereira, que es la intermediaria ante la entidad que presta el servicio
de recolección de basuras. También venderemos a la mejor oferta, el
centro de diagnóstico automotor, esta es una entidad que vende gasolina
y presta la revisión tecnico-mecánica del parque automotor y finalmente
vamos a restructurar a Megabús, necesitamos una empresa sólida», informó
el alcalde Carlos Maya.
En medio de esas decisiones, también se realizará la remodelación de la
terminal de transportes de Pereira, en el marco de las mejoras de
infraestructura en materia de movilidad.
Finalmente el alcalde aseguró que estas medidas ayudarán al municipio a
generar un ahorro estimado de diez mil millones de pesos en la
estrategia de modernización del gobierno, ocho mil millones en recorte
de gastos, cinco mil millones en pensión anticipada voluntaria para
funcionarios públicos y cincuenta mil millones de pesos en la venta de
activos improductivos.