Editar el contenido

La pandemia ha avivado ese viejo refrán que advierte que ‘la dicha de
unos es la desgracia de otros’. El aislamieno social congeló la economía
y un golpe tan fuerte es difícil de sortear; muchos sobrevivieron y
sobreviven aún de los ahorros, otros se reinventaron y otros, por más
que lo quisieron, no pudieron mantenerse a flote.

Hoy, con el aislamiento inteligente, se siente en el ambiente una ligera
sensación de que lo peor ya pasó y que solo quedair hacia adelante. La
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, CCAQ, y Fenalco revelaron
un informe que indica que el 86.3 % de la economía de Quindío puede
operar, es decir que de las 19.930 empresas vigentes, 17.217 tienen la
posibilidad de abrir sus puertas otra vez.

Solo en Armenia, a diciembre de 2019, se reportaban 12.409 empresas
vigentes y para el 1 de junio, 11.429 tenían la posibilidad de una
reapertura. Según cifras de la alcaldía de Armenia,se han inscrito 5.300
protocolos y se han aprobado 4.072, desde el 31 de mayo.

Por otra parte, 2.713 empresas no están habilitadas, de las cuales 1.384
corresponden a servicios de alojamiento, 741 son servicios de
entretenimiento, 349, servicios de turismo; 108, servicios de educación;
101, organización de eventos, y 30, producción cinematográfica.