Editar el contenido

Con tan solo 22 años, Sergio Higuita es el ciclista colombiano del World
Tour que mejores resultados ha obtenido en esta atípica temporada.

En esta categoría ha disputado cinco carreras, lleva dos podios (3 en el
Tour de California 2019 y en la París-Niza 2020) y ha ganado una etapa,
la de la Vuelta a España del año pasado. Todo esto en tan solo un año
largo, pues se estrenó con el equipo Education First el 12 de mayo del
2019.

La ´puede interesar: (‘Somos una raza de luchadores’: Nairo Quintana)

Higuita estaba volando: ganó la prueba de fondo del nacional de
ciclismo, se impuso en el Tour Colombia y fue figura en la París-Niza,
pero la pandemia lo obligó a frenar en seco. EL TIEMPO habló con él.

¿Cómo ve el reinicio de la temporada?
Será muy duro. Hay que decir que se ha perdido un poco de condición,
pero tenemos la ilusión de un calendario estipulado. Los equipos
esperamos volver lo más pronto posible. La crisis ha golpeado bastante a
las escuadras y nos ha dejado marcados.

¿Hay temor de viajar a Europa a correr?
Claro, hay temor, pero hay que tener las precauciones para no
contagiarnos. El cuidado será clave. Cuando se vuelva a competir la
organización tomará las medidas necesarias, entonces, hay que hacerlo
bien para evitar contagios. En Europa hay normativas estrictas. Se ve
una mejoría en esos países y ojalá que no haya riesgo de contagio.

¿Ha cambiado bastante su calendario inicial?
Todavía es prematuro hablar de eso. No sé con precisión qué tengo qué
hace, qué va a cambiar.

Se habla de que hará el Tour de Francia…
Me gustaría hacerlo. Estoy motivado. Tengo una buena oportunidad de
correrlo. Como le decía, es prematuro hablar de eso.

¿Y las clásicas?
Hemos estado hablando de eso con el equipo. Las Ardenas, creería, las
haré, y el Giro de Lombardía.