El profesor Santiago Quintero Renaud, de la Universidad Autónoma de
Manizales explicó que el comercio electrónico ha tenido gran importancia
durante esta etapa de confinamiento a causa de la pandemia del
Coronavirus.
Indicó que antes de la emergencia este participaba con un 3% en el
Producto Interno Bruto (PIB) pero que este año se estima un incremento
de entre el 3 y 5% no sólo en Colombia sino también en países de
Latinoamérica, llegando al 8% o incluso más.
De acuerdo con el docente un claro ejemplo de esta situación es el pago
de los servicios públicos que ha aumentado entre el 30 y un 40% su pago
de manera electrónica, en comparación con lo que sucedía antes del
confinamiento.
“El comercio electrónico tocó forzarlo en este momento a través de una
cantidad de aplicaciones que han respondido a las necesidades de las
personas de adquirir productos y servicios vitales. Además, las mismas
empresas han desarrollado sus propias estrategias individuales para
entregar a domicilio sus productos para la comodidad de las personas que
están en cuarentena”.
Recalcó que aumentar esta estrategia ha sido fundamental para no dejar
caer más la economía y que el comercio electrónico se desarrolla
abordando esquemas de Marketing Digital, pagos a través de medios
digitales y el tema logístico (envíos) para que los clientes reciban los
productos sin moverse de sus casas.