Editar el contenido

Empresarios indicaron cómo ha sido el proceso de reactivación y las
dificultades que enfrentan con un mercado en pausa.

La secretaria de Desarrollo Económico de Armenia, Margarita María
Ramírez Tafur, indicó que con corte a este jueves ya se habían aprobado
los protocolos de bioseguridad de 75 empresas manufactureras, es decir,
que ya está en marcha de nuevo su producción.

Cabe recordar que desde el 27 de abril, el Gobierno Nacional dio vía
libre para la reactivación de este sector en el país, lo cual cobija la
fabricación de productos textiles, calzado, artículos de viaje, maletas,
bolsos de mano, artículos de talabartería, papel, productos químicos,
productos elaborados de metal, confección de prendas de vestir,
curtiembres, transformación de madera, entre otros.

Martha Carolina Arango García, gerente de Confecciones 3C, empresa
ubicada en la capital quindiana, que se dedica a la confección de
uniformes y dotaciones, relató que el trámite con la alcaldía para
reiniciar sus labores tardó aproximadamente una semana.

“El trámite fue cuando estaban solicitando a las empresas de confección
que se reactivaran para apoyar con la dotación de la emergencia.
Enviamos el correo y luego respondió la alcaldía, no fue tan demorado”.

La empresa de textiles empezó a trabajar con los respectivos permisos
desde hace 3 semanas. “El trabajo ha estado más bajito, pero pudimos
arrancar. No hay muchos clientes ahorita para atender, porque la mayoría
de las empresas están paradas”.