Debido a la contingencia sanitaria por el coronavirus que se vive en
Colombia, la Unidad para las Víctimas en el Eje Cafetero está realizando
la revisión de los procesos de reparación colectiva mediante
videoconferencias con la comunidad, y ha recibido hasta el momento
39.506 solicitudes en materia de ayuda humanitaria, registro y oferta,
entre otros.
Durante los primeros meses del año el trabajo de la Unidad se ha
centrado en conectar a las 237.000 víctimas del conflicto que hay en
esta zona del país con los alcaldes, secretarios de planeación y de
gobierno, para la inclusión de sus proyectos en los planes de desarrollo
de Caldas, Quindío y Risaralda, así como en los que corresponden a los
53 municipios que los conforman.
Hasta el 31 de marzo de este año la Unidad para las Víctimas en el Eje
Cafetero realizó 5.823 giros de atención humanitaria por valor de 3.270
millones de pesos, y entregó 512 cartas de indemnización por 5.592
millones más.