La reactivación del fútbol colombiano es una opción controvertida. Jugar
a puerta cerrada es la carta que se juegan los directivos en medio de la
crisis por el coronavirus. Por eso diseñaron un protocolo médico que le
entregarían este lunes al Gobierno Nacional, que decidirá si es viable o
no. Sin embargo, el tema es mirado con lupa por los médicos del fútbol
colombiano, que esta semana le entregarán a la Dimayor y a la Federación
un informe con sus puntos de vista y recomendaciones.
los médicos de los clubes de la categoría A han venido sosteniendo un
diálogo virtual en busca de un consenso para transmitir sus opiniones a
los directivos, y estas han sido canalizadas por el doctor Gustavo
Pineda, integrante del comité médico de la Federación.
Entre muchos temas, a los médicos les preocupa saber en cuánto tiempo
podría reactivarse la Liga, y la manera detallada como se haría.
Lo que estamos tratando de plantear son recomendaciones y estrategias
para minimizar el riesgo”, dijo Rafael Montaña, el médico de Santa Fe.
Agregó: “Dentro de lo que hemos hablado con varios médicos, creemos que
esto es muy complejo, por lo que implica jugar a nivel competitivo. Por
todo lo que rodea el entorno del partido: primero toca mirar cómo se van
a hacer los entrenamientos, la logística, la utilería, los
desplazamientos, jugar el partido, los viajes y las concentraciones, los
hoteles, todo eso toca tenerlo previsto para tratar de disminuir el
riesgo. Lo más importante es saber cuándo y cómo, porque en este momento
se ha visto que no se ha controlado aún la pandemia, el virus está
latente”.