Editar el contenido

El Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, regional Quindío se ha unido
a diferentes actores locales para producir elementos de protección para
el personal de la salud, entre vestuario y cápsulas, así como la
creación de prototipos para la desinfección de la ciudadanía y el
traslado de pacientes con COVID-19, además del almacenamiento de
alimentos.
El director del Sena Quindío, Carlos Fabio Álvarez Ángel, precisó que
frente a esta situación que se está viviendo a nivel nacional e
internacional, se han querido vincular a través de cuatro estrategias
importantes en este momento. Así mismo destacó el trabajo invaluable de
los instructores en proceso.

La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío y la gobernación del
Quindío donaron la tela, el equipo de instructores del Sena, liderado
por la instructora Lucy Pacheco, hizo los moldes y, una vez hechos los
cortes, el material fue suministrado a Printex, donde son confeccionados
los elementos.

“La entrega inicial de tela fueron 4.000 metros, de esos salieron 400
elementos completos, compuestos por gorro, delantal, mangas, cuerdas
para amarrar y zapatos. Adicionalmente nos entregaron 3.500 metros más,
que en este momento están en proceso de corte, que esperamos que nos
permitan tener cerca de 350 kits de protección completos para el equipo
médico”.