De manera sorpresiva, el senador del Polo Democrático Wilson Arias, advirtió desde sus redes sociales una iniciativa que se estaría adelantando por parte del Gobierno del presidente Iván Duque y que comprometería la estabilidad de dos de los ecosistemas más importantes del territorio nacional: La Orinoquía y la Amazonía colombiana.
La denuncia fue realizada por el congresista desde su cuenta de Twitter, quien, por medio de un video grabado desde la ciudad de Bruselas, capital de Bélgica, mencionó que el gobierno Nacional adelanta un plan para la privatización y entrega de terrenos a multinacionales productoras, afectando la vida de los habitantes de la zona y el sostenimiento de los ecosistemas.
El senador del Polo menciona cómo el motivo de su visita tiene como punto principal poner en conocimiento a la comunidad internacional sobre los planes por parte del gobierno Duque sobre una de las zonas más importantes en el mundo, por su relevancia ecológica para el planeta como lo es la Amazonía.
“He pasado a visitar a mis amigos del Parlamento Europeo, demócratas, progresistas, de la sociedad civil, para alertar sobre que el Gobierno colombiano ha anunciado una iniciativa para modificar la normativa agraria”, señaló Arias, quien calificó la iniciativa del gobierno como un “paquetazo agrario”, el posible acaparamiento por parte de grandes grupos de inversores.
“Continuar acaparando las tierras de la altillanura colombiana y facilitar el plan maestro de la Orinoquía, algo así como la privatización de las tierras nacionales de la Amazonía con destino a los sectores agroalimentarios y del capital financiero nacional y transnacional”, comentó el senador Arias en su video.
Ante tan alarmante denuncia, Arias Castillo manifestó en el mismo video cómo la posibilidad de presentarse tal entrega de tierras a multinacionales extranjeras debe ser motivo para que la ciudadanía se movilice en contra de la posible acción y del actual gobierno, que pese a insistir en una salida por medio del diálogo sigue teniendo discrepancias que impiden avances en las negociaciones con líderes del paro y diferentes medios.
“Esta alerta no solo se la estamos expresando a la comunidad internacional, sino a los colombianos para que nos movilicemos en defensa de la altillanura y Amazonía”, concluyó el parlamentario.