Foto/Eje21
Caficultores de tres municipios de Caldas tienen asegurada, desde ahora, su cosecha. Si el grano, al que le dedican meses de cuidado, pierde calidad o peso por exceso de agua o por sequía, se le pagará al cultivador una suma equivalente al porcentaje de pérdida.
Serán 2.800 cafeteros –el 30 por ciento catalogados como pequeños productores– de Riosucio, Anserma y Marmato quienes se verán favorecidos con la iniciativa. Además, es un proyecto que no les costó nada a los caficultores beneficiados, pues se dio a través de una alianza público privada entre las cooperativas de cafeteros, la Secretaría de Agricultura de Caldas y empresas privadas, como Finagro, Expocafé, Nespresso y Seguros Bolívar.
Cabe recordar que esta es la segunda oportunidad en la que se presentan este tipo de convenios en Caldas. El año pasado fueron cerca de 4.000 caficultores de los comités de la región norte y del municipio de Aguadas quienes recibieron más de 1.000 millones de pesos producto de los seguros.
“Los caficultores hacen una inversión muy grande para tener una cosecha buena, pero no tiene control sobre el clima. Afortunadamente llegan estos seguros para cubrir el exceso o déficit de agua y así ayudar a que el productor tenga tranquilidad”, comentó Eugenio Vélez, representante por Caldas ante el Comité Directivo y Nacional de la Federación de Cafeteros.
El porcentaje de pago se medirá con tecnología. Según explicó Luis Fernando Giraldo, líder de extensión rural del Comité de Cafeteros de Caldas, será a través de un satélite que, al tomar información de la zona, determinará qué porcentaje de agua debe tener cada etapa de la cosecha.
“En época de floración es conveniente que no llueva, en el llenado sí, entonces se cruza la información y determinan cuánta cantidad de café se dejó de producir y esa deficiencia es lo que cubre el seguro”, indicó Giraldo.
De acuerdo con el profesional, en la pasada cosecha los cafeteros presentaron pérdidas porque, por exceso o ausencia de agua, el café pesa menos y reduce la calidad.