Editar el contenido

Foto/ MOE

En el Eje Cafetero se prendieron las alarmas está semana luego de que la Misión de Observación Electoral (MOE) presentará el informe en el cual se indica que los comicios del próximo 27 de octubre podrían estar permeados por riesgo de fraude, trashumancia e incluso por factores de violencia.

En Quindío, la coordinadora de la MOE, Betty Martínez, manifestó que en el departamento se identificó a Buenavista y Córdoba como posibles focos de riesgo electoral. “Buenavista presenta riesgo extremo por trashumancia electoral”, dijo Martínez.

Según la MOE, en el Quindío la inscripción de cédulas se mide con base en el número de inscritos por cada mil habitantes y en Buenavista se registraron 164.6 personas por cada mil habitantes“lo que demuestra que hay un riesgo latente, pues el rango nacional es de 84.6 inscritos por cada mil habitantes. Lo mismo pasa en Córdoba, donde se inscribieron 124.6 inscritos, lo que también nos muestra una atipicidad; casi el doble del estándar nacional”.

Además, hay cinco municipios con posibilidad de ocurrencia de fraude electoral. Armenia, con riesgo alto, y Calarcá, La Tebaida, Montenegro y Quimbaya, con riesgo medio.

De otro lado, el secretario del Interior del Quindío, Andrés Buitrago, afirmó que se está investigando de dónde apareció la denuncia de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez sobre la supuesta financiación de campañas en el Eje Cafetero por parte de carteles del Valle de Cauca dedicados al narcotráfico. “Sabemos que es una posibilidad por la cercanía con el Valle, pero no tenemos información ni denuncias puntuales sobre ese tema”, informó Buitrago.